Hasta el momento, los dueños de perros potencialmente peligrosos (PPP) estaban obligados a contar con un seguro de Responsabilidad Civil que cubra los daños a personas o cosas que el perro pudiera producir. En Madrid y el País Vasco se exigía que, como mínimo, cubriera 120.000€.
Con la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal, se elimina la categoría de perros PPP y se extiende a los dueños de todos los perros a contar con un seguro de Responsabilidad Civil.
Dos medidas que generan controversia son la obligatoriedad de pasar un curso para poder tener perro, especialmente porque no se han dado muchos detalles al respecto; y el llamado “test de sociabilidad” que sustituirá la polémica categoría de “perros potencialmente peligrosos”.
Lo único que se sabe con certeza es que el cursillo será gratuito y que, a partir de la entrada en vigor de la ley, deberán pasarlo todas las personas que deseen tener un perro, mientras que aquellos que ya tengan uno o más tendrán un plazo de dos años para hacer el curso.
Lo más probable es que el cursillo sea ONLINE.
El “test de sociabilidad”, está pensado para sustituir la polémica lista de razas potencialmente peligrosas. Los perros serán examinados individualmente, pero aún no se sabe si deberán pasarlo todos los perros o se limitará a los de ciertas razas o complexión física.
Hasta ahora se seguía un criterio de exclusión: no se podían tener como mascotas una serie de animales, como las especies protegidas o invasoras.
La nueva ley, en cambio, funcionará por inclusión; es decir, habrá un “listado positivo” de los animales que sí se pueden tener como mascotas y será ilegal tener los que no estén incluidos en dicha lista: perros, gatos, hurones, conejos y roedores. Animales silvestres, como los erizos, no podrán tenerse como mascotas. Esta lista está pendiente de ser publicada.
En cualquier caso, en principio la ley no se aplicará de forma retroactiva y quienes tengan animales no incluidos en la lista podrán conservarlos, simplemente no podrán adquirir otros de ahora en adelante.
Los animales domésticos “deberán poder mantenerse adecuadamente en cautividad y los cerramientos o alojamientos donde vivan o estén albergados deberán reunir condiciones para que puedan desarrollar adecuadamente sus necesidades fisiológicas, etológicas y ecológicas básicas”.
Esto afectaría principalmente a animales que suelen tenerse en recipientes cerrados o semicerrados, como acuarios y terrarios.
Los perros y gatos deberán disponer de un espacio suficiente y adecuado y se prohíbe tenerlos de forma permanente en patios, balcones o terrazas donde no tengan espacios donde resguardarse del calor o del frío.
También se establece un periodo máximo para que los animales puedan estar sin supervisión: 3 días para los gatos y 24 horas para los perros;
Los gatos que pasen tiempo en el exterior de la vivienda deberán estar esterilizados obligatoriamente.
Los perros de pastoreo podrán estar más tiempo sin supervisión pero solo si llevan algún dispositivo de geolocalización y si disponen de un refugio.
Hay otros animales que quedan excluidos de la nueva ley: los perros de caza y los perros de trabajo (perros policía, o los de acompañamiento a personas con discapacidad.
¿Qué multas se aplicarán?
Además, cualquier infracción que comporte sufrimiento del animal será susceptible de ser penada con la inhabilitación de hasta 10 años; y en caso de muerte, pena de cárcel de entre 18 meses y 3 años.
Descargar documento: BOE-204_Codigo_de_Proteccion_y_Bienestar_Animal
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
En Okpoliza.com sabemos lo que quieres a tu perro y por eso te ofrecemos la mejor cobertura para él. Podrás elegir el seguro que mejor se adapte a las necesidades de tu mascota, ya sea de asistencia o responsabilidad civil. Tú ahorrarás y él estará protegido.