Ser dueño de un perro es un placer y también una responsabilidad. Esta responsabilidad es todavía mayor en determinadas comunidades autónomas. Y es que tener un perro implica diferentes obligaciones dependiendo donde vivas. Una de ellas es la de contratar un seguro de responsabilidad civil para el animal.
En el País Vasco todos los perros deben contar con el seguro para perros, sea cual sea su raza. Si eres dueño de un can, es obligatorio que esté asegurado.
Qué debe cubrir el seguro obligatorio para perros en el País Vasco
Todo perro en el País Vasco debe contar con un seguro de responsabilidad civil para perros. Esta póliza se hará cargo de los daños que pueda ocasionar el perro tanto a bienes y objetos como a las personas. En este sentido funciona como un seguro de coche a terceros que se encarga de indemnizar a la parte contraria en caso de accidente.
El seguro obligatorio para perros en el País Vasco sirve para que si tu perro muerde a alguien, moleste o cause destrozos la otra parte pueda cobrar la indemnización que le corresponde independientemente de tu situación financiera. Con este seguro obligatorio la sociedad se asegura de tu capacidad de pago.
La normativa establece un mínimo de 120.000 euros como seguro de responsabilidad civil. Todo seguro de perro que contrates debería cubrir como poco esa cantidad, aunque y tampoco está de más mejorarla ligeramente.
A partir de ahí puedes completar el seguro obligatorio para perros en el País Vasco con coberturas adicionales. Las más habituales tienen que ver con los cuidados del perro y demás gastos habituales de tener perro. Así, existen coberturas que incluyen asistencia telefónica o asistencia en caso de urgencia vital del animal e incluso pólizas que suman algunos gastos veterinarios.
En esta línea, hay seguros para perros que cuentan con acuerdos especiales con clínicas veterinarias y tiendas especializadas para acceder a sus servicios con descuento.
¿Cuánto cuesta el seguro de perro obligatorio en País Vasco?
A la hora de elegir un seguro para perro en el País Vasco uno de los elementos a valorar es el precio. Como es lógico, cuantas más coberturas tenga, mayor será el precio de la póliza.
Además, las aseguradoras pueden tener en cuenta diferentes aspectos para calcular el precio del seguro de responsabilidad civil para perros en Euskadi. Los dos más utilizados son la raza del perro y su peso. En el primero de los casos, la raza sirve para evaluar los costes de servicios adicionales ya que hay razas más caras de mantener.
La cuantía de seguro de responsabilidad civil para perros en el Pais Vasco dependerá de la raza del perro y de su peso. Como es lógico, hay razas más propensas a tener problemas y también más caras de mantener. Las aseguradoras lo saben y actúan en consecuencia ajustando el precio del seguro.
Lo mismo ocurre con el peso del animal. Los daños que pueda ocasionar un perro pequeño, con un pesaje limitado, no son los mismos que los de un Dogo, por ejemplo. Ese dato también influirá en el precio del seguro.
Con Okpoliza puedes contratar tu seguro de perro desde menos de 40 € al año.
RC PARA PERROS DE -20KG | RC PARA PERROS DE +20KG | RC PARA PERROS DE COMPAÑÍA Y NO PPP | RC PARA PERROS DE COMPAÑÍA Y PPP | RC PARA PERROS DE GUARDIA Y VIGILANCIA |
40 €/año | 70 €/año | 38,27 €/año | 80,38 €/año | 95,80 €/año |
Contrata un seguro para tu mascota pinchando aquí
Básicamente que te expones a una multa por parte de las autoridades. Hay diferentes motivos por los que te pueden multar, desde no recoger las deposiciones de tu perro hasta pasearlo sin bozal en el caso de las razas potencialmente peligrosas.
Las multas por no tener al perro asegurado y demás infracciones van desde los 150 euros hasta los 15.000 euros. La cuantía dependerá del tipo de infracción y de la gravedad. No tener el seguro obligatorio de perro es una de las últimas.
Basta con que la policía te dé el alto y te pida la identificación del perro para que descubra que no está asegurado y te multe.
Obligaciones de los dueños de perros en el País Vasco
Las responsabilidades si tienes perro en Euskadi no terminan con el seguro obligatorio. La ley marca otra serie de trámites que debes cumplir. Estos son los más importantes.
Identificar al perro y censarlo en el Ayuntamiento del municipio donde vivas
La identificación de los perros se realiza mediante la implantación de un microchip en la parte lateral izquierda del cuello can. Este procedimiento lo debe hacer un veterinario según lo dispuesto en la Orden de 5 de mayo de 1993, del Consejero de Agricultura y Pesca, por la que se regula la utilización de métodos electrónicos de identificación animal en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Dispones de un mes desde el nacimiento o adquisición del perro para identificarlo y censarlo en el Ayuntamiento del municipio que sea tu residencia habitual. También deberás censar a tu perro si va a permanecer durante más de tres meses en el País Vasco. En otras palabras, si te trasladas temporalmente a Euskadi durante más de un trimestre, tus obligaciones respecto a tu perro serán las mismas que si vivieses allí permanentemente, por tanto también deberías asegurarlo.
Alimentarlos, proveerles asistencia sanitaria y un lugar adecuado para vivir
Son cuestiones básicas y lógicas. Pero aún así el artículo 4 de la Ley 6/1993, de 29 de octubre, de Protección a los Animales las regula.
Como dueño de tu perro debes darle alimentos, bebida y asegurarte de su asistencia sanitaria. Además, debes proveerle un lugar adecuado para vivir tanto en espacio como en condiciones higiénico-sanitarias. En este sentido, se prohíbe tener más de un perro mayor de un año por cada 40 m2.
Pasearlo con cadena o correa
Siempre que pasees a tu perro en vías y espacios públicos urbanos o dentro de tu comunidad debes hacerlo con cadena o correa. Su longitud no podrá exceder los 2 metros.
Normativa especial para perros peligrosos
Los perros de razas potencialmente peligrosas están sujetos a reglas diferentes. La ley identifica las siguientes razas dentro de este grupo: Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffodshire Terrier, Rottwiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu.
Además, también incluye otras razas de perros con fuerte musculatura, robustos, con mandíbulas grandes, pecho macizo, algunas de entre 50 y 70 centímetros o peso superior a 20 kilogramos.
Para poder tener uno de estos perros es necesario ser mayor de edad, no haber sido condenado por delitos de lesiones, contra la libertad, la integridad moral o la libertad sexual, entre otros, ni acumular sanciones graves. Además, también hay que pasar un examen de certificación física y psicológica.
A esto se añade el seguro obligatorio de responsabilidad civil por el perro por una cuantía mínima de 120.000 euros.
En este enlace puedes contratar su seguro de perro desde menos de 40 €.