Los drones pueden ser muy divertidos. ¿A quién no le gusta poner en el aire una máquina y hacerla volar? Lo que ocurre es que, como con todo aparato, siempre existen riesgos.
Nadie quiere pensar que podemos perder el control del dron y estrellarlo contra alguien o contra algo. Precisamente por eso existen los seguros para drones.
Estas son cinco formas en las que tu dron te puede poner en un apuro.
- Invasión de una propiedad privada. Aunque los drones suelen ser manejados en recintos delimitados, no es extraño que uno de estos vehículos acabe estrellado en una propiedad colindante. De entrada, supone una invasión de la misma, pero, además, las personas, los animales o los objetos contenidos en ella pueden sufrir daños.
- Incidente con un espectador. Las carreras o competiciones de drones están a la orden del día y, como todo espectáculo, a ellas suelen acudir curiosos o aficionados. Aunque a escalas distintas, no deja de ser como un rally o un campeonato ciclista, sólo que en este caso el posible peligro proviene del cielo y no como consecuencia de acercarse demasiado a la carretera.
- Colisiones entre drones. Dos o más de estos objetos voladores pueden chocar en el aire y, atención, porque ya hay drones en el mercado que cuestan varios cientos de miles de euros.
- Invasión de la privacidad. Resulta muy sencillo encontrar en portales de vídeos grabaciones hechas por pilotos que, mediante una cámara, obtienen imágenes de personas en ámbitos privados de forma ilegal.
- Accidentes con aviones tripulados. Los drones pueden ser una amenaza para los millones de vuelos que surcan el cielo, en especial al aterrizar y al despegar, en las cercanías de los aeropuertos. En este caso, como es obvio, hablamos de incidentes muy graves y que pueden provocar efectos catastróficos.
- A estas cinco se pueden añadir otras para un uso más cotidiano. Si eres de los que pilota tu dron por la calle, puedes estrellarlo con un coche y romper una ventana o hacerlo contra una casa y romper también una ventana. Si estás en el parque tu dron podría caer encima de alguien… Situaciones hay muchas y, lo peor de todo, es que son más comunes de lo que piensas.
Un seguro para dron puede cubrirte ante estas situaciones. Las pólizas de drones están pensadas para cubrir por un lado la responsabilidad civil por los daños que causes y, por otro, dependiendo de la modalidad, la pérdida, deterioro o robo de tu dron.
¿Es obligatorio un seguro para drones?
Las compañías aseguradoras siguen siempre muy de cerca los avances que se van produciendo en los distintos ámbitos de la sociedad. Uno de ellos, el relacionado con las innovaciones tecnológicas, es de especial importancia, dado que las aportaciones son casi diarias en este campo. Mayor relevancia cobra aún este I+D+i si se trata del sector de transportes y vehículos, siendo una de las grandes apuestas del mismo, además de los coches voladores o sin conductor y los trenes que viajan a velocidad de vértigo, el capítulo referido a los drones.
Estas aeronaves pilotadas por control remoto no sólo están en pleno auge, sino que ya están asentadas en muchas áreas, tales como reparación y mantenimiento de construcciones; defensa y uso militar; o seguridad y vigilancia. Por ello, es preciso recordar que los drones deben contar de forma obligatoria con un seguro de responsabilidad civil, según estipula el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado de 4 de julio de 2014.
Consigue tu seguro para Dron desde 131 euros