okpoliza.com
Trae tus seguros

okpoliza.comokpoliza.com

  • Quienes somos
  • Nuestros seguros
    • Seguro de moto
    • Seguro de coche
    • Seguro para carsharing
    • Seguro de viaje
    • Seguro de perro
    • Seguro de drones
    • Seguro de bicicletas
    • Seguro de hogar
    • Seguro de Vida Solidario
  • Contacto
  • Consejos de seguros
Trae tus seguros

Claves para circular en bici por la ciudad

Trae tus seguros y gestiónalos con okpoliza.com

No importa la compañía, el tipo de seguro o cuando vayas a renovar.

equipo de okpoliza

  • Una única oficina virtual
  • Un teléfono gratuito para todo
  • El mejor precio en cada uno de tus seguros
ver más
claves para circular con la bici en ciudad
martes, 27 febrero 2018 / Publicado en bici

Claves para circular en bici por la ciudad

Pedalear sobre dos ruedas en las grandes urbes puede ser toda una aventura. Además de respetar las normas viales, hay un puñado de claves que puede ayudarte a circular con seguridad y evitar así colisiones, atropellos u otros riesgos

La ciudad puede ser una jungla. Para los coches o vehículos de mayor tamaño, desde luego; para los peatones, sin duda; pero muy especialmente para los ciclistas, que no cuentan con las evidentes ventajas de los primeros ni con la mayor protección que respalda a los segundos. Además, por supuesto, de no tener siempre una vía específica destinada a las bicis. Por ello, conviene tener en cuenta unas sencillas recomendaciones, unos consejos generales para andar en bici por la ciudad.

  • Si existe un carril bici, úsalo. Aunque existe una notable carencia de estas vías en las grandes urbes, trata de aprovecharlas siempre que existan.
  • De no haber carriles bici, como norma general, circula por el carril derecho. Si por determinadas circunstancias del tráfico éste se encuentra ocupado, usa el inmediato a tu izquierda. Obviamente, cabe la posibilidad de que necesites girar a la izquierda y, por tanto, no te quede otra opción que utilizar el que conduce en esa dirección. Lo ideal es que te incorpores al carril de la izquierda con la mayor antelación posible.
  • Aunque te parezca que usas más espacio del que necesitas, es mejor que circules por el centro del carril. Actuar de esa manera suele tener un efecto disuasorio en los conductores de coches que se sienten tentados de adelantarte sin la distancia que legalmente establecida -metro y medio- o sin las debidas condiciones de seguridad según el estado de la vía o de la meteorología. Además, si circulas pegado a la parte derecha del carril, puedes toparte con la puerta de un vehículo que se abra de pronto.
  • En la medida de lo posible, pedalea en línea recta, intenta ser predecible y señaliza previamente tus maniobras. Este último aspecto es fundamental para indicar al resto de usuarios de la vía lo que vas a hacer justo después. ¿Desconoces las señales que debes hacer con los brazos mientras circulas en bici? Descúbrelas aquí.
  • Al andar en bici puedes llegar a hacerlo muy rápido. Por ello, debes circular a una velocidad adecuada a las condiciones que te rodean. Ten especial cuidado en las aceras o en las zonas de prioridad peatonal, llegando a echar pie a tierra y a caminar al lado de la bici si es necesario.
  • De la misma manera, debes adaptarte a las condiciones meteorológicas de cada momento. La lluvia es una de las grandes amenazas del ciclista urbano, aunque, lógicamente, también el viento, la nieve o, incluso, el sol en determinadas intensidad e inclinación.
  • ¿El casco? Muy recomendable. Aunque esta medida de seguridad sólo es obligatoria en carretera, y no en ciudad salvo que seas menor de 16 años, nunca está de más protegerte ante un golpe en la cabeza.
  • Ojo al circular de noche. Cuando la luz del sol desaparece es fundamental que te hagas visible al resto de usuarios de la vía. En la parte delantera, luz blanca, mientras que en la trasera, roja. Chaleco, otra ropa o señales reflectantes también son recomendables.
  • El mantenimiento de la bicicleta es, obviamente, de gran importancia: frenos, cambios, ruedas, dirección, y luces.
  • Evita circular con auriculares.
  • Los ciclistas deben respetar las señales de tráfico, los límites de velocidad y el conjunto de normas que afecta a los conductores de vehículos. Como consecuencia:
    • No deben saltarse los semáforos (maniobra que suele verse en las ciudades, aunque ahora Madrid planea cambiar la legislación en términos de giros).
    • No deben conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas.
    • No deben hablar por el móvil mientras pedalean.

Hay ciudades más adaptadas que otras para andar en bici, pero en todas te servirán estas claves para llevar la bici en la urbe.

La importancia del seguro de bici

Algunos incidentes que pueden ocurrirte mientras pedaleas no son evitables, pero sí puedes protegerte por que lo que impliquen a posteriori. Un seguro de responsabilidad civil cubre los posibles daños que pudieras ocasionar a terceros, generalmente, hasta los 150.000 euros. A esa cobertura puedes añadir otras en función de tu perfil, sobre todo teniendo en cuenta que, hoy en día, dada la popularidad de la bici como medio de transporte, resulta sencillo dar con una amplia póliza a un precio asequible.

Contrata tu seguro de bici desde 22 €

Si además de por ciudad, sales a rodar por carretera, no te pierdas los consejos para circular en bici por carretera.

What you can read next

Cómo señalizar las maniobras mientras se circula en bici
consejos para circular por carretera en bici
Consejos generales para andar en bici por carretera
atropello con la bici quien es el culpable
¿Qué ocurre en caso de atropellar a alguien con una bici, quién tiene la culpa?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimas Entradas

  • cobertura por daños eléctricos en el seguro de hogar

    Los daños eléctricos en el seguro de hogar

  • Que seguro necesitas si vives de alquiler

    Cómo debe ser tu seguro de hogar si vives de alquiler

  • Contenido y continente enel seguro de hogar

    Contenido y continente en el seguro de hogar: qué son y cómo elegirlos

  • periodo de carencia en el seguro

    Qué es el periodo de carencia dentro de un seguro

  • electrodomésticos en el seguro de hogar

    Electrodomésticos en el seguro de hogar ¿te cubren las reparaciones?

Saber más

  • Quienes somos
  • Pluginsurance
  • Contacto
  • Aviso Legal y Política de Privacidad

Contacta

Dirección
Calle Agustín Rojas 3
Madrid, 28002

Horario
Lunes a Viernes: 9:30 a 18:30

Teléfonos
91 198 23 30 / 93 181 68 99 / 96 502 04 53 / 95 123 98 93 / 98 424 61 30 / 94 458 01 24

  • Quienes somos
  • Nuestros seguros
    • Seguros de moto
    • Seguros de coche
    • Seguros de viaje
    • Seguro de perro
    • Seguro de drones
    • Seguro de bicicletas
    • Seguro de hogar
  • Contacto

© 2017. Todos los derechos reservados. Pluginsurance. Política de cookies.

SUBIR